miércoles, 27 de febrero de 2013


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL
LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGOGICO DE BARQUISIMETO
“Dr. LUIS BELTRÁN PIETRO FIGUEROA”










Profesor Asesor: Jorge José Pérez
Estudiante:
Ángel Gil
C.I:25.403.114
Correo: angelantonio549@hotmail.com

Barquisimeto, Noviembre de 2012

Introducción

El presente informe habla acerca de la geografía y la sociología y su  relación por que con ello se logra ampliar el estudio no solo demográfico sino también la forma en que las personas interactúan en el ambiente a nivel mundial y en lugares específicos con ciertas características geográficas influyentes en la población como el clima, la vegetación, la hidrografía, etc. Además están entrelazadas para abarcar las miles de formas de cómo se relacionan los individuos en cuanto al contexto físico-natural y socio económico por medio del estudio de las clases sociales y su distribución y en ello también esta inmerso las normas y sistemas de valores que están implantados dependiendo del lugar y los delitos que se pueden causar dichas normas y valores.



La geografía y la sociología

La geografía y la sociología se relacionan de una manera tanto global como particular. Lo global refleja la distribución mundial de la sociedad y lo particular hace referencia solo a puntos específicos con ciertas características individuales, todos estos estudios y factores están  inmersos en una de las ramas de la geografía denominada geografía social que es una disciplina centrada en los estudios que relacionan la sociedad y el territorio, interesándose en cómo la sociedad afecta a los factores geográficos y cómo estos últimos interactúan con la sociedad.

Algunas de los enfoques de la geografía social son: la distribución de algunos aspectos sociales sobre el territorio, los efectos territoriales del traslado rural y el crecimiento urbano, percepción del espacio cotidiano, la perspectiva territorial de los movimientos pendulares metropolitanos, los problemas del desarrollo socio-económico y/o el subdesarrollo, etc.(Karl Ruppert, Franz Schaffer: Zur Konzeption der Sozialgeographie. In: Geographische Rundschau Braunschweig. 21/6/1969, S. 214-221, Westermann, Braunschweig, ISSN 0016-7460).
Cuadro de texto: Problemas (delitos)Cuadro de texto: GeografíaCuadro de texto: FamiliaCuadro de texto: (Comunidad)
Clases sociales
Cuadro de texto: Interacción 














Existen miles de maneras de interacción social, la principal es la familia y después esta la sociedad en las que se ven las clases sociales. También existen instituciones en las cuales se interactúa dependiendo de que función posea, por ejemplo en la UPEL están las relaciones entre alumnos, profesores y personas conocidas por medio de algunos de los anteriores, todo esto en un ambiente de enseñanza y aprendizaje que se demuestra en todos los que participen en ese lugar. También una manera de interactuar es con los problemas o delitos que cualquier persona puede realizar rompiendo con un sistema de valores y un conjunto de normas que están implantadas todo esto sucediendo en un espacio natural.

Geografía y Sociología: el espacio y la sociedad

En su tesis doctoral, Schultz (1980, pág. 82) señala los puntos más relevantes en torno a los cuales se centraron las discusiones metodológicas en la geografía entre los años 1875 y 1900: la demostración de la cientificidad de la geografía, el razonamiento de su pretensión de ser una materia independiente, la clarificación de sus relaciones con las ciencias afines, la delimitación de su objeto de estudio, la elección entre orientaciones monistas y dualistas, y, vinculado a todo ello, el problema de la unidad de la geografía y la cuestión de establecer definitivamente los lazos existentes entre la geografía general y la geografía regional. De todas maneras, en nuestra opinión, se siguió polemizando sobre ellos hasta 1970, y aún hoy no se ha acabado dicha discusión.

No es nuestra intención ofrecer una visión sistemática de la totalidad de estas cuestiones, pues sobrepasaría con mucho el espacio de que disponemos, existiendo diversas publicaciones a través de las cuales el lector interesado puede acercarse a la problemática citada  Y, además, han aparecido recientemente, o están a punto de publicarse en castellano, trabajos que se ocupan de ellas Pretendemos más modestamente, y siguiendo los pasos de otros autores,  ofrecer una reflexión sobre la manera peculiar con que nuestra disciplina ha abordado el tratamiento de lo social dentro de su enfoque teórico, si se tiene presente la orientación dada al estudio de las relaciones entre el espacio y la sociedad por otras ciencias sociales como la etnología, la economía, la antropología y, sobre todo, la sociología. Creemos que esta manera temática de abordar la historia del pensamiento geográfico, que ya tiene precedentes en nuestro país,  puede no sólo complementar las ya aparecidas aquí en España,  sino plantear también al lector un problema que consideramos básico en nuestra disciplina y de cuyo arreglo depende, en nuestra opinión, el que la geografía -como conocimiento diferenciado o no pueda aportar soluciones a la problemática relacionada con el espacio en las sociedades industriales modernas: la falta de fundamentación científico-social y, por tanto, la debilidad de los esquemas utilizados por los geógrafos a la hora de explicar el comportamiento espacial de los grupos humanos en las sociedades industriales.

Acabamos de indicar nuestra intención de centrar el análisis en la peculiar manera con que nuestra disciplina ha incluido dentro de su marco teórico lo social, a la hora de suministrar una explicación de ciertos procesos sociales con trascendencia espacial. Y decimos peculiar puesto que, ya desde finales del siglo pasado, en la sociología se plantearon alternativas muy diferentes: mientras que para los sociólogos era necesario un estudio directo del hombre y la sociedad, para el geógrafo, lo determinante y específico de su disciplina era estudiar siempre al hombre sólo en su relación con la Tierra. La geografía llegaba pues siempre al análisis de lo social de una manera indirecta: a través del medio, de la naturaleza o del paisaje. Y hasta los intentos de aproximación entre el pensamiento sociológico y el pensamiento geográfico, representados por la sociografía de los P. Bajos y por la geografía social paisajística de cuño francés, alemán, inglés, serbio  holandés o norteamericano,  están claramente marcados por la peculiaridad de su enfoque: mientras que la sociografía holandesa se pregunta hasta qué punto la sociedad estaría codeterminada por el espacio (el paisaje, el medio en un sentido amplio), la geografía social, entendida como geografía humana y regional, se plantea su interrogante en el sentido de hasta qué punto el paisaje está influido por la sociedad o por los grupos humanos.

Geografía social

En los países de habla inglesa,  hay una tendencia a considerar como sinónimos los conceptos de geografía humana y de geografía social, utilizando este último preferentemente. y en Alemania, dentro del esquema de la geografía regional, que allí se entendía como una morfología del paisaje cultural, los aspectos sociales han estado siempre presentes en las investigaciones de autores como Partsch (1851-1925), Gradmann (1865-1950), Passarge (1867-1958). Hassin ger (1933), en su fundamental obra,  dividió la antropogeografía en dos ramas: la analítica y la sintética. Denominó a esta última sociogeografía, debiendo ocuparse del estudio globalizador de las comunidades humanas en su relación con el paisaje.

Pero el impulso definitivo a la geografía social paisajística lo dio Bobek (1948). El geógrafo austriaco, que no pretendía crear ninguna disciplina nueva, sino estimular el uso del enfoque geográfico-social dentro de la geografía regional, distinguió entre una geografía social analítica o geografía de los grupos sociales y otra geografía sintética o geografía de las sociedades. Y Hahn (1957), dentro de esta misma línea, dividió también la geografía social, unos años más tarde, en dos grandes ramas: la sociogeografía, o geografía social analítica, en el sentido de Bobek, y la geografía social sintética. En lo que se refiere a las consecuencias stitucionales de sus propuestas, tanto Bobek como Hahn defendieron que la geografía social por ellos patrocinada tenía un campo de estudio propio, por lo que, en relación con la sistemática interna de la ciencia geográfica, había que colocarla al mismo nivel que las restantes subdisciplinas y no hacerla depender de otras

























Conclusión

Para profundizar el estudio de la población, sus características, su entorno y su interacción la geografía a tomado como herramienta la sociología para complementar  su información de tal manera que no solo se entienda de manera mas sencilla y concreta la sociedad y los individuos que la conforman sino también la influencia que ejercen sobre el ambiente que los rodea y viceversa debido a que todas las acciones y decisiones que son tomadas por las personas son ejecutadas en el espacio terrestre.



Referencias Bibliográficas

Karl Ruppert, Franz Schaffer 21/6/1969: Zur Konzeption der Sozialgeographie. In: Geographische Rundschau Braunschweig, S. 214-221, Westermann, Braunschweig, ISSN 0016-7460)

Schultz 1980. Tesis Doctoral pág. 82

Partsch (1851-1925)

Gradmann (1865-1950)

Passarge (1867-1958)

Hassin ger (1933)

Bobek (1948)

Hahn (1957)





No hay comentarios:

Publicar un comentario